lunes, 12 de octubre de 2015
muestreo de trabajo
Supongamos que un operador trabaja durante
una jornada de 8 horas con una taladradora. Un estudio de muestreo puede
decirnos que estuvo inactivo 15% de la jornada, o sea 72 min y que trabajo el
tiempo restante, 408 min con un índice medio de actuación de 110%.
Si la ficha de producción indica que
trabajo 420 piezas de calidad aceptable durante la jornada y se concede 15.5 de
tolerancia, el tiempo estándar podrá ser calculado de la siguiente manera
Tp=[(t total)(t trabajo)(índice de
actuación)/ no total de piezas producidas][(100%)/(100%-tolerancia %]
Sustituyendo:
Tp=[(480)(.85)(1.10)/420][100%/(100%-15%)]=
1.26 min
Que es el tiempo que se asigna a esta operación.
ANALISIS: Una vez que el muestreo nos
arroja que el operador estuvo en actividad un 85% de las 8 horas del turno, el
operario logro la producción de 420 piezas en condiciones aceptables pero con
una tolerancia bastante amplia; nuestro resultado de 1.26 min que es el tiempo
que se asigna a la operación nos dice que el operario es eficiente si se
consideran las variables de el tiempo de trabajo activo y las piezas de calidad
aceptable.
sábado, 5 de septiembre de 2015
ensayo: metodos de tiempos predeterminados
MÉTODOS
DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
El
sistema de normas de tiempo predeterminadas es una técnica de medición del
trabajo en que se utilizan tiempos determinados para los movimientos humanos
básicos (clasificados según su naturaleza y las condiciones en que se hacen), a
fin de establecer el tiempo requerido por una tarea efectuada según una norma
dada de ejecución.
HISTORIA
Desde
los tiempos de Frederick W. Taylor, la administración comenzó a apreciar la
bondad de asignar tiempos estándar a los elementos básicos del trabajo. Los
tiempos son conocidos como tiempos de movimientos básicos, tiempos sintéticos o
tiempos predeterminados.
ESOS
TIEMPOS
Se
asignas a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no es
posible evaluar con precisión mediante los procesamientos normales de estudio
de tiempos con cronómetro Son resultados del estudio de una muestra grande de
diversas operaciones con dispositivos de tiempos como una cámara de película o
de videograbación, capaz de medir elementos muy cortos.
TIEMPOS
PREDETERMINADOS
Son
conjuntos de tablas de movimientos – tiempo con reglas explicativas e
instrucciones sobre el uso de estos valores
TODOS
LOS SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:
1.
Sistemas de aceleración –desaceleración. Estos sistemas reconocen que
diferentes movimientos del cuerpo se ejecutan a velocidades diferentes. Los
valores determinados con este enfoque sugieren que 40% del tiempo normal se usa
durante el periodo de aceleración, 20% para una velocidad constante y 40% para
la desaceleración. Actualmente, estos sistemas no tienen un uso amplio al
establecer estándares.
2.
Sistemas de movimiento promedio. En estos sistemas se reconoce la dificultad de
los movimientos promedios o representativos que es usual encontrar en las
operaciones industriales.
3.
Sistemas aditivos. Con estos sistemas se usan los valores del tiempo básico.
Los porcentajes de tiempo para los movimientos difíciles encontrados se suman a
estos valores básicos. Estas adiciones van del 10 al 50%.
DEFINICIÓN DE LOS STPD
Es la "colección de tiempos válidos
asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden
ser evaluados con exactitud con el prendimiento ordinario del estudio
cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de
muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo tal
como la cámara de cine que es capaz de medir elementos muy
cortos" .Los principales sistemas para el estudio de tiempos
predeterminados son:
a) MTM (Medición de Tiempos de Método)
b) GPD (General Purpose Data
Basado en MTM)c) BMT (Basic Motion
Time Study)d) MODADPTSe) SSTP
c) BMT (Basic Motion
Time Study)
d) MODADPTSe) SSTP
PRINCIPALES STPD
MTM-1
MTM significa “Medida
del Tiempo de los Métodos”, y es un sistema mundialmente
utilizado para el estudio del trabajo y que
se basa en el análisis de los métodos operatorios por micro movimientos. La
gran ventaja del MTM sobre los sistemas con-vencionales de cronometraje es que
al realizar el estudio de trabajo, se analiza de forma muy precisa el método
(el tiempo de ejecución de un trabajo SIEMPRE es una con- secuencia del método empleado),
con lo cual se consiguen importantes mejoras en los métodos, los procesos, la
calidad, la ergonomía y consecuente- mente reducimos los tiempos de producción.
Para analizar un movimiento o método manual determinado, toma en cuenta los movimientos
básicos de éste y los valoriza en TMU.PASOS A SEGUIR EN EL ANÁLISIS DE UNA
OPERACIÓN CON EL MTM.
Determinar los movimientos básicos
con los que se compone una operación manual.
Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
Buscar en las tablas correspondientes
a cada elemento básico.
Sumar los valores obtenidos en las tablas.
Básicamente el MTM se reduce a lo anterior, aunque la dificultad se presenta en
el momento de identificar claramente los movimientos básicos para cada
operación.
Sistema WORK-FACTOR
El sistema Work-Factor se basa en el
principio de que las cuatro variables que afectan al tiempo necesario para
ejecutar cualquier movimiento manual son:
1. El miembro del cuerpo usado.2. La distancia recorrida.3. El control manual necesario.4. Peso
o resistencia que se lleva consigo mismo.1. Miembro del cuerpo
usado.- Es el tiempo considerado del cuerpo tomando los siguiente miembros:
dedos, mano, brazo, giro de ante brazo, tronco y pie.2. La distancia
recorrida.- Considera y mide la distancia recorrida en línea recta de un punto
a otro.3. El control manual.-El sistema work-factor consideró en el control
manual 4factores:a) Work-factor por detención definida.-Son aquellos
movimientos voluntarios del operario.b) Work-factor por conducción.- se refiere
a movimientos en espacios reducidosc) Work-factor por precaución.-
se refiere al cuidado o precaución para evitar un
dañod) Work-factor por cambio de dirección.- se refiere al control
necesario para cambiar la dirección de un movimiento.4. Peso o resistencia.-
Refiere al peso o resistencia en los trabajos manuales. Los movimientos básicos
que trataremos en este capítulo son:
Nombre en español Nombre en ingles SímboloTransportar
Transport
Pre posicionar
Pre- position PP
Ensamblar
TECNICA MODAPTS
Mide el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimientoindividual,
es decir que es la versión mejorada del MTM, con tanta fuerza que en la
actualidad se ha impuesto en industrias, oficinas y hospitales. El sistema MODAPTS
maneja unidades denominadas módulos, que equivalen a 0,129segundos.Esta técnica
se caracteriza por 5 características que son:1. Todas las actividades se
expresan en forma modular.2. El método para clasificar movimientos es tal que
el número real de unidades de actividad humana de trabajo representado por cada
clasificación está contenido en su propia identificación
descriptiva.3. Las unidades seleccionadas distinguen: a)
Movimientos generales de dedos, manos y brazos a través
del espacio. b) Los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca
del trabajo que se está realizando.4. La presentación de los datos en forma
visual se puede memorizar como unaimagen.5. Los factores básicos permiten que
el sistema se aplique sin recurrir a tablas de valores.
TECNICA MOST
Es una técnica que nos permite analizar cualquier
operación manual y algunas operaciones con equipo. Se basa en actividades
fundamentales.LA MEDIDA DEL TRABAJO Se utiliza cuando se quiere saber el tiempo
requerido para cumplir el planeamiento, determinar la calidad de la ejecución y
para establecer costos. Para medir el trabajo manual existen tres tipos de
secuencias de actividad que son fundamentales y más un cuarto tipo para
medir los movimientos de objetos con grúas manuales:-Secuencia de
Mover General:Mover objetos con las manos de un lugar a otro através el aire. Subactividades:
A: Distancia de Acción (principalmente horizontal)
B: Movimiento del cuerpo (principalmente vertical)
G: Obtener control
P: Poner-Secuencia de Mover
Controlado: Se usa para cubrir actividades como: operación de una palanca o una
manivela, la activación de una llave eléctrica, o simplemente para deslizar un
objeto sobre una superficie. Subactividades:
M: Movimiento controlado
X: Tiempo del proceso
I: Alineación-La Secuencia de
Utilización de Herramientas: abarca el uso de herramientas manuales
para actividades como: apretar o soltar, cortar, limpiar, etc. Actividades mentales
tales como leer y pensar. Esta secuencia es una combinación de las actividades
mover general y mover controlado.
Conclusión.
Gracias a la ayuda de los STPD podemos
analizar todos los movimiento selementales que se van a realizar en un ciclo,
logrando medir cada uno mediante el uso de tablas. y esto nos permitirá
sintetizar los tiempos de una operación a
partir de los tiempos- tipo de los movimientos básicos. Y lograr obtener
un tiempo estándar en la producción o realización de un ciclo en determinado
tiempo.
metodo mtm
MÉTODO MTM
1. En que área se aplica el mtm?
El método mtm es muy exacto y eficaz y que descompone cada movimiento a estudiar para así poder analizarlo mas detalladamete con micromovimientos.
2. Existe un formato definido para mtm?
3. Se aplica a periodos largos o cortos de tiempo?
Este método en particular se aplica a procesos cortos de tiempos ya que estudia los movimientos de manera muy exacta y maneja los micromovimientos para evaluar periodos muy cortos de tiempo.
4. Cual es la diferencia entre work factor y mtm?
Es que el mtm reconoce 8 movimientos manuales básicos y el work factor maneja solo 4.
5. Por que es mas utilizado el mtm-1?
Por que este tiene ventajas como: elimina la necesidad de nivelar o evaluar la actuación del Trabajador, además de que permite que se definan los métodos aún antes de iniciar la producción y por ultimo disminuye significativamente el uso del cronómetro.
6. Menciona algunas caracteristicas del movimiento alcanzar
7. Cual es la efectividad del método?
Es un método que trabaja con unidades de tiempo muy peques por que este cuenta con un nivel alto de presicion.
8. Cuales son las ventajas de este metodo?
1. En que área se aplica el mtm?
El método mtm es muy exacto y eficaz y que descompone cada movimiento a estudiar para así poder analizarlo mas detalladamete con micromovimientos.
2. Existe un formato definido para mtm?
Para registrar los movimientos y asignar los tiempos correspondientes a la operación analizada, se emplea el formato " Hoja de análisis y métodos".
Es necesario poner particular interés en la unidad de tiempo usada la cual es el TMU.
3. Se aplica a periodos largos o cortos de tiempo?
Este método en particular se aplica a procesos cortos de tiempos ya que estudia los movimientos de manera muy exacta y maneja los micromovimientos para evaluar periodos muy cortos de tiempo.
4. Cual es la diferencia entre work factor y mtm?
Es que el mtm reconoce 8 movimientos manuales básicos y el work factor maneja solo 4.
5. Por que es mas utilizado el mtm-1?
Por que este tiene ventajas como: elimina la necesidad de nivelar o evaluar la actuación del Trabajador, además de que permite que se definan los métodos aún antes de iniciar la producción y por ultimo disminuye significativamente el uso del cronómetro.
6. Menciona algunas caracteristicas del movimiento alcanzar
Es el movimiento manual básico efectuado con el fin superdominante de transportar la mano o los dedos a un destino" [1].
Es necesario tratar directamente sobre tres variables al analizar el alcanzar.
*Nivel de control ( caso )
* Tipo de movimiento ( mano en movimiento )
* Distancia alcanzada ( en cm )
7. Cual es la efectividad del método?
Es un método que trabaja con unidades de tiempo muy peques por que este cuenta con un nivel alto de presicion.
8. Cuales son las ventajas de este metodo?
* Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar.
* No se necesita reloj para ejecutar el método
* Elimina la necesidad de calificar el desempeno.
* Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía.
* Obliga a enfrentarse con mejoras continuas y constantes.
* Forza a llevar un registro.
9. Cules son las desventajas de este?
* Este sistema no es común para todas las empresas.
* Se utiliza en más de doce sistemas diferentes.
* Para lograr el mayor porcentaje de credibilidad en necesaria la práctica contínua.
* Sólo se seleccionan a jóvenes para realizar este método.
10. Cuales son los 2 principales grupos de movimientos?
Son solo 2 grupos: extremidades superiores y extremidades inferiores.
metodo work factor
METODO WORK FACTOR
1. Se pueden realizar modificaciones al metodo?
No por que aun que siempre se puede mejorar, este dejaria de ser work factor
2. En que consisten los 4 principios de movimientos?
*el miembro del cuerpo usado
*la distancia recorrida
*el control manual necesario
*el peso o resistencia que lleva onsigo
3. Cuales serian otras aplicaciones?
Pueden aplicarce este metodo dentro de un extenso campo dentro de una empresa desde el area administrativa hasta de produccion.
4. Cuales son los principales elementos de work factor?
Los principales elementos de work factor son: tranportar, preparar, armar y desarmar.
5. Como se lleva acabo una linea de ensamblaje con este metodo?
La aplicacion de esta tecnica es muy presisa para trabajos como el de un ensamble ya que trabaja con tiempos muy cortos llamados micromovimientos y en una linea de ensable existen muchas especificaciones que se deben acatar.
6. Que tan efectivo es?
Tiene una efectividad del 95%
7. Son aplicables a cualquier area de trabajo?
Aun que el metodo es mas aplicable a procesoso de produccion puede salirce de este campo y estudiar una area diferente de la empresa.
8. Como saber cuando utilizar el brief o delaited?
Delaited es mas presiso ya que contiene mas de 700 espicificaciones.
9. Que tan especificamente se tienen que analizar los movimientos?
WOrk factor tiene una presicion muy alta y es por eso que cada movimiento tenga que descomponerces para hacer un estudio de tiempo muy minusioso.
10. En que se sustenta el metodo?
El metodo de work factor se basa en el principio de que las 4 variables que afectan al timempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son las descritas en la pregunta 2
1. Se pueden realizar modificaciones al metodo?
No por que aun que siempre se puede mejorar, este dejaria de ser work factor
2. En que consisten los 4 principios de movimientos?
*el miembro del cuerpo usado
*la distancia recorrida
*el control manual necesario
*el peso o resistencia que lleva onsigo
3. Cuales serian otras aplicaciones?
Pueden aplicarce este metodo dentro de un extenso campo dentro de una empresa desde el area administrativa hasta de produccion.
4. Cuales son los principales elementos de work factor?
Los principales elementos de work factor son: tranportar, preparar, armar y desarmar.
5. Como se lleva acabo una linea de ensamblaje con este metodo?
La aplicacion de esta tecnica es muy presisa para trabajos como el de un ensamble ya que trabaja con tiempos muy cortos llamados micromovimientos y en una linea de ensable existen muchas especificaciones que se deben acatar.
6. Que tan efectivo es?
Tiene una efectividad del 95%
7. Son aplicables a cualquier area de trabajo?
Aun que el metodo es mas aplicable a procesoso de produccion puede salirce de este campo y estudiar una area diferente de la empresa.
8. Como saber cuando utilizar el brief o delaited?
Delaited es mas presiso ya que contiene mas de 700 espicificaciones.
9. Que tan especificamente se tienen que analizar los movimientos?
WOrk factor tiene una presicion muy alta y es por eso que cada movimiento tenga que descomponerces para hacer un estudio de tiempo muy minusioso.
10. En que se sustenta el metodo?
El metodo de work factor se basa en el principio de que las 4 variables que afectan al timempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son las descritas en la pregunta 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)